Blog

5 leyendas sobre Barcelona

 

 

 

Siempre decimos que Barcelona inspira. Que Barcelona enamora. Y es cierto.

 

Solo hay que ver los numerosos turistas que cada día vienen a visitar la ciudad y se marchan maravillados.

 

Por no hablar de los que están deseando venir y los que sueñan con volver.

 

Barcelona es una ciudad milenaria, con un pasado y una Historia apasionante.

 

Por eso Barcelona está llena de leyendas.

 

¿Qué hay más inspirador que una leyenda?

 

Las historias y curiosidades siempre son los pasajes favoritos de todas aquellas personas que se animan a descubrir Barcelona de nuestra mano.

 

Hoy os contamos 5 leyendas de nuestra bonita ciudad.

 

¡Empezamos!

 

 

 

 

La leyenda de Hércules

 

 

 

Esta leyenda la conocen los que han hecho la ruta Viaje por el tiempo a través del Gótico.

 

Explica de una manera muy mística de dónde viene el nombre de Barcelona.

 

Se dice que hace mucho mucho tiempo, Hércules, el famoso héroe mitológico griego, navegaba frente a las costas barcelonesas junto con 9 barcos más.

 

 

 

 

5 Leyendas sobre Barcelona
foto de http://mundobarcino.blogspot.com

 

 

 

Aunque el clima era muy apacible, de pronto, sin esperarlo, se desató una terrible tormenta.

 

Los barcos se separaron intentando encontrar refugio donde poder guarecerse.

 

Una vez que pasó la tormenta, se buscaron para reagruparse. Cuando estaban todos se dieron cuenta de que faltaba un barco: el número 9.

 

Se pusieron a buscarlo desesperadamente y finalmente, lo encontraron al pie de la montaña de Montjuïc, donde había una bonita playa.

 

Lo que encontraron no fue el barco, si no los restos del naufragio.

 

Vieron que era un lugar tan bello que decidieron fundar una ciudad y llamarla “Barca Nona” en memoria del barco número 9 que se había tragado el mar.

 

 

 

 

El templo de los sacrificios paganos

 

 

En la Plaza San Just, en el Gótico, encontramos la Iglesia de Sant Just i Pastor.

 

Se dice que en el lugar donde hoy encontramos esta iglesia, en tiempos del Imperio Romano había algo mucho más aterrador aquí.

 

Se trataba del Templo de Mitra.

 

5 Leyendas sobre Barcelona
Foto de http://www.bcndepelicula.com

 

 

 

El Mitraísmo fue una religión mistérica muy difundida en todo el imperio entre el siglo I y el IV d.C.

 

Por lo visto, este culto iba ligado a rituales bastante sangrientos (aunque por lo que parece no es cierto).

 

La leyenda cuenta que aquí se hallaba el “Pozo de los Sacrificios” donde se lanzaba a las víctimas.

 

Tenía tanta profundidad que ninguno sobrevivía. Algo así como lo que hemos visto en la película de 300.

 

Aún así, las familias de estos pobres desgraciados intentaban enterrarlos igualmente y excavaron galerías para recuperar los cuerpos.

 

Más tarde, estas galerías se convirtieron en catacumbas, donde los cristianos celebraban sus ritos de forma clandestina.

 

Con el tiempo el pozo quedó tapiado, pero hay quien dice que a ciertas horas de la noche, se puede ver cómo los espectros salen de él…

 

 

 

 

El Judío pobre

 

 

 

Esta leyenda tiene que ver con la calle Avinyó.

 

 

5 leyendas sobre Barcelona
foto de https://www.tasalocales.com

 

 

En esta calle, en la edad media había un hombre llamado Avinyó que tenía como amigo un judío, el cual era muy pobre.

 

Todos rechazaban su amistad por ser tan pobre, y el hecho de que fuera judío no mejoraba las cosas.

 

Esto no le importaba a Avinyó, el cual sentía un gran cariño por su amigo, aunque tenía que aguantar las continuas burlas de los demás.

 

Un día este hombre cayó muy enfermo y Avinyó cuidó de él hasta que finalmente murió.

 

Pero antes de morir, el judío le pidió que pagara al pregonero con unas pocas monedas que pudo conseguir para que hiciera un anuncio:

 

Repartiría todos sus bienes entre las personas que se presentaran a su entierro.

 

Esto no hizo más que aumentar las risas y las burlas de la gente. Era un hombre muy pobre y no tenía nada, qué iba a repartir, sino miseria.

 

Llegó el día de la muerte del judío, el cual le entregó en mano a Avinyó un pequeño papel doblado con su último aliento.

 

Pasados unos días Avinyó fue a recoger las cuatro cosas de su amigo a la casa.

 

Siguiendo las instrucciones que éste le había escrito en el papel, levantó una alfombra, y abrió una trampilla que conducía a un sótano.

 

Cuando llegó al sótano Avinyó no podía creer lo que veían sus ojos: la estancia estaba llena de monedas de oro.

 

Y Avinyó, puesto que fue el único que estuvo en el entierro, heredó todo aquello.

 

 

 

 

La mano de la Barceloneta

 

 

Si os fijáis bien, en el cruce de la Calle Soria con la Calle Sant Carles en el barrio de la Barceloneta, podéis ver una mano tallada en piedra en uno de los edificios.

 

Se sabe que proviene del siglo XVIII, ya que en este lugar se construyó un edificio donde se alojaban los militares borbónicos.

 

Pero lo que no se sabe con seguridad es qué representa.

 

 

 

5 Leyendas sobre Barcelona
foto de https://vestigiosdebcn.wordpress.com

 

 

 

¿Y qué pasa cuando no sabemos algo? ¡Pues nos lo inventamos!

 

Se han creado varias leyendas alrededor de esta misteriosa mano, como por ejemplo:

 

  • Que indicaba la sede de una logia masónica
  • Que tiene que ver con la magia negra o el satanismo
  • Etc

 

Pero… ¿qué sentido tiene esa mano ahí? Quizá nunca lo sepamos….

 

 

 

 

Gaudí y la constelación de la Osa Mayor

 

 

El gran arquitecto Antoni Gaudí, a la que Barcelona le debe una parte importante de su encanto, siempre estuvo rodeado por el misterio y el misticismo.

 

Se decía de él que era masónico y muchas de sus obras tienen símbolos que se corresponden con esta organización secreta.

 

Como, por ejemplo el tablado numérico mágico de la Sagrada Familia.

 

 

5 Leyendas sobre Barcelona

 

 

 

No importa qué combinación de números hagas, pero si los sumas entre sí, siempre acaba dando el resultado de 33: los años con los que murió Cristo.

 

Pero hay quien se aventura a decir, que en realidad lo que el genio modernista quería simbolizar era el grado máximo que se puede adquirir en la masonería: el 33.

 

Como éstas, hay un montón de historias relacionadas con los edificios que Gaudí creó.

 

Pero hoy os queremos contar una leyenda urbana que nos parece especialmente chula.

 

Se dice que 7 de sus obras vistas desde el cielo forman la constelación de la Osa Mayor y que este hecho fue totalmente intencionado.

 

Estos edificios son el Palau Güell, La Pedrera, la Casa Vicens, el Parque Güell, la Casa Calvet, y, como no podía ser de otra forma, la Sagrada Familia.

 

Las leyendas forman parte de nuestra cultura y nuestra riqueza popular e histórica.

 

Siempre nos encanta escucharlas y si es de noche y en frente de un buen fuego, mucho mejor.

 

 

¿Qué os parecido todas estas historias? ¿Conocéis más leyendas?

 

 

Si os gustan las leyendas, en nuestras rutas, podréis conocer multitud de historias.

 

 

 

 

 

[et_bloom_inline optin_id=»optin_5″]

 

 

 

Translate »